La propiedad intelectual como factor de competencia en las
negociaciones comerciales internacionales
Carlos Vera Quintana
Febrero 28 de 2011
Con la entrega de los premios Oscar que se cumplió anoche, se producirá en todo el mundo una avalancha de compras sobre los videos (usualmente copiados ilegalmente) de las películas que fueron nominadas y más aún de aquellas premiadas con el Oscar.
Esta tendencia se dará a nivel mundial e incluso en paíse como Ecuador que no están precisamente a tono con el respeto a la Propiedad Intelectual que rige la copia, distribución y comercialización de productos diversos que se encuentran amparados por leyes nacionales y tratados internacionales de los cuales somos suscriptores. Esta posición de no cumplimiento o de no exigencia de cumplimiento es lo normal en la mayoría de países por diversas circunstancias.
Pasando del tema con que iniciamos, de los Oscares, para llegar al punto de la propiedad intelectual en los distintos países donde es normal acceder a tiendas que venden libros, películas y música ilegal, podríamos afirmar que, desde un punto de vista práctico, la mayoría de países del mundo no se encuentran a tono con las leyes de propiedad intelectual y que estas comparten a nivel mundial en su aplicación, origen o implicaciones, ciertas características como son:
- Benefician prioritariamente a los países económicamente más poderosos, con fuentes de investigación desarrolladas y que cuentan a su vez con capacidad para promover la innovación y de proteger los productos que de ella emanan en beneficio del capital que soporta dichas investigaciones.
- Los procesos de registro de patentes y otros que protegen nombres, marcas, productos, servicios y hasta sonidos, figuras, medicinas, arte, cultura, etc., tienden a beneficiar a aquellos ciudadanos y empresas con capacidad para efectuar dichos registros y que en general se encuentran ubicados en países desarrollados. No resulta simple ni existen mecanismos expeditos para apoyar la protección de productos o servicios de empresas o personas ubicados fuera de estos territorios privilegiados.
- Las leyes han sido impuestas a los países a través de procesos de presión por los países más desarrollados y aún cuando existen como tales, en buena parte de los casos las mismas no se aplican o exigen por diversas condiciones técnicas, económicas, sociales o políticas.
- Muchos países han visto restringidas sus oportunidades comerciales y de negocios al exterior por leyes de propiedad intelectual (y otras como aquellas de carácter ecológico o ético por ejemplo) cuya finalidad es asegurar al país comprador que el vendedor cumple sus normas y que se convierte en un consumidor de los productos que se le venden. Por ejemplo el caso de los países importadores de flores que se aseguran de comprar solamente flores provenientes de las semillas que ellos producen y por las cuales se paga una comisión por parte del vendedor. Con esto el negocio es redondo pues el país que suministra las semillas asegura su venta y la compra controlada de las producciones de los países proveedores.
- Muchos países han adoptado medidas unilaterales respecto de medicinas, cultura, saberes ancentrales y otros por cuanto las leyes de protección intelectual, encarecen sustancialmente los productos que son vitales para salvar a su población de pandemias o de la explotación de sus culturas, folclor y otras expresiones o productos como plantas medicinales que ya han sido registradas indebidamente irrespetando todo proceso normal que considere la verdadera propiedad de estos productos o servicios.
- Muchos países sienten como en base a saqueos y robos de las potencias conquistadoras les ha sido arrebatado su patrimonio cultural, reliquias y más objetos que le pertenecen y que ahora se exhiben sin ninguna restricción en museos de países desarrollados sin el menor reparo moral, ético o legal. El camino que ofrecen los países que arbitrariamente han hurtado estos bienes es la recompra por parte de los países legítimos dueños de este patrimonio histórico y ancestral.
La propiedad intelectual es uno de los mejores escudos contra la competencia y para mantener la situación de ventaja de unos países sobre otros. Por ejemplo un País que produce bienes o servicios y que para esta producción emplea productos o servicios de un tercero que normalmente se encuentran protegidos por acuerdos de uso, podría estar impedido de exportarlos a mercados que se encuentren en la lista negra del país poseedor de la tecnología. En otro aspecto, países o regiones enteras impiden el comercio en sus territorios de productos que “podrían” implicar un daño a la salud o que “podrían” infringir determinadas normas, dejándo un espacio de tiempo para comprobar que tal posibilidad de daño o perjuicio no existe. Tiempo durante el cual su industria nacional se acopla, moderniza y se encuentra en capacidad de competir con los productos restringidos por este tipo de medidas. Ejemplos de esto son las prohibiciones de comercialización de transgénicos en la Unión Europea basándose en el supuesto de que podrían ser nocivos para sus ciudadanos.
Por otro lado, los países emplean localmente tecnología de punta que a su vez restringen a otros competidores mejorando asi su ventaja competitiva. El caso concreto es la decisión hasta el 2000 de incluir a Internet Explorer con encriptación de 128 bits en el listado de sistemas de prohibida exportación (con sanciones penales) desde los EEUU mientras que los empresarios estadounidenses o aquellos ubicados en su territorio podían emplear sin restricciones esta tecnología para realizar negocios por medios electrónicos.
En las negociaciones del ALCA en las cuales Ecuador participó en “conjunto” con los países de la CAN se resaltó esta asimetría la cual no fue posible de resolver en las negociaciones mismas, siendo que finalmente EEUU al término del período del Presidente Clinton, liberó IE, pero no por alentar la competencia sino por que existían productos israelíes o franceses que hacian lo mismo y competian con su navegador. La palabra “conjunto” en comillas al referirnos al trabajo de los países en la CAN, es por dichos países nunca tuvieron acuerdos reales ni trabajo real de región siendo permanentemente acosados por tratos directos por los EEUU a través de los cuales se dejaba las negociaciones conjuntas sin piso. Esto da la razón a las negociaciones bilaterales actuales, que aun cuando suenen y sean más complejas tienen la misma tónica que aquellas multilaterales que nunca resultaron como se preveía que debían resultar.
Ahora que Ecuador se encuentra a puertas de negociar nuevos acuerdos comerciales es importante concentrarse no solamente en los grandes temas que usualmente marcan las negociaciones como acceso a mercados, trato nacional, etc., sino adicionalmente y con mayor énfasis en aspectos como biotecnología y propiedad intelectual que es en verdad en donde se encuentra el fuerte de las negociaciones para nuestros países.
Un inteligente manejo de las condiciones de negociación enfocándose en los aspectos que son de influencia macro en todo lo que se negocie, de consideración de lasasimetrias para la competencia considerando las condiciones de menor capacidad de nuestras empresas, de adecuado uso de los equipos de negociación dedicándolos y especializándolos en complemento con el uso intensivode la experticia de los sectores nacionales involucrados de acuerdo al área de negociación, así como de mecanismos de real exigencia de los derechos que como país podrían afectarse por una violación de los acuerdos negociados, es vital para que los acuerdos realmente sean positivos para nuestra economía.
Dejar de lado estas consideraciones es solamente entregarse, una vez más, a la ley del más fuerte.
Carlos Vera Quintana
Consultor
088-141143